Que mejor día que hoy para contemplar la imagen de La Virgen de Los Parrales

Todos estamos acostumbrados a contemplar a la Virgen de Los Parrales, vestida con ese manto bordado en realce enriquecido y aplicación dorada, con motivos vegetales y florales. Al igual que la saya y traje del niño. Estos son de terciopelo de algodón de color crema, forrado con raso de seda, y rematado con fleco de canutillo alrededor de este.

Muy pocos la relacionan con la efigie medieval, que va dentro de dicho manto, y que unos años atrás el recordado padre Olarte del monasterio de San Millán de la Cogolla, nos la detallaba de la siguiente manera, imagen de finales del siglo XIII o principios del XIV, hacia el año 1300, talla tosca de estilo gótico rural, esta retocada en la policromía de las manos y el rostro de la Virgen y el Niño, su mala restauración hace perder la gracia y expresividad gótica original. En inicio se concibió como una figura desnuda. Por eso, está policromada, pero después se vistió y se le puso corona, de la forma que la vemos hoy en día, para lo cual pudo ser modificado su peinado inicial.

Elementos góticos: es un gótico muy establecido, encontramos componentes que nos indican que, la talla esta muy alejada de la expresividad románica, como la sonrisa gótica que esboza la Virgen, la manita bendecidora del niño, este mismo enseñando las rodillas, la relación entre la madre y el hijo, todo esto es impensable en la severidad del románico. Por último la mano muy torcida hacia atrás, muy típico de las tallas góticas francesas, elemento que fue introducido en La Rioja por los Lòpez de Haro.

Los comentarios están cerrados.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑