Durante varios siglos, antes y después del comienzo de la era cristiana, las jurisdicciones actuales de Baños de Río Tobía y Bobadilla, estaban formadas por numerosas aldeas como eran Bañuelos, El Villar, San Vitores, Castreggón, Bagibel y algunas más que el tiempo ha borrado.
Estas aldeas, con el paso del tiempo, unas veces por la decadencia, como pudo suceder con despoblado de El Villar, otras por las guerras o por la peste, especialmente en el Medievo, fueron desapareciendo, dando lugar a los actuales pueblos de Bobadilla y Baños de Río Tobía. Subsistieron los dos, con el resto de asentamientos, durante varios siglos hasta bien entrada la edad media, pero por las causas que hemos mencionado anteriormente, solo perduraron estos.
Ambos pueblos, durante varios cientos de años, compartieron el apellido como dos buenos hermanos y se llamaron los dos Bobadilla y Baños de Río Tobía, parece que el primero lo dejo de utilizar en cierto momento y solo se conservó en el segundo hasta nuestros días, a pesar de que la situación geográfica no coincidía con la denominación.
Recordemos que dicha denominación fue debido a que en la Edad Media el valle del Najerilla se dividió en distritos o departamentos administrativos y uno se llamó “de Río Tobía”, una vez desaparecidos estos, Baños fue el único que mantuvo el nombre completo. Igualmente queremos recordar, a los dos ayuntamientos, que a principios de los años 70, en el término del Villar cercano a Bobadilla, salió a la luz un yacimiento arqueológico, que puede ser muy interesante para la historia conjunta de ambos municipios, por si unidos pueden acudir a la administración correspondiente, a fin de conseguir las ayudas necesarias, con objeto de volver aflorar dichos hallazgos, que serían muy valiosos a fin de atraer turismo a la zona.
![](https://banosderiotobia.com/wp-content/uploads/2021/02/banos-bobadilla1.jpg?w=736)