Nuestro pueblo a mediados del siglo XVIII

En 1751 nuestro pueblo era un pequeño núcleo de población en el que vivían 451 personas. El Catastro del marqués de La Ensenada nos da una foto histórica de la realidad del municipio en aquella época.

La configuración que presenta en la actualidad el plano de la villa de Baños en torno a la carretera que viene de Nájera y sale hacia Bobadilla y la confluencia de los barrancos que bajan de la Dehesa y Valtambarillas, en parte se puede comparar con la que tenía en aquel tiempo. En aquella época los barrancos eran los mismos, dividiendo el pueblo en dos mitades que con la calle Real marcaban la distribución de los barrios.

La carretera actual no existía, sino que se entraba a la villa por lo que ahora llamamos camino Viejo de Nájera. Al llegar al pueblo este tomaba la denominación de calle Real que discurría por lo que hoy es la calle San Juan, entonces barrio. De la plaza de Mediavilla partía la calle Real que, poco más allá de Trascasas, cambiaba de nombre y se volvía a llamar camino Real, pero esta vez de Bobadilla.

En el barrio Mediavilla un inmueble hacía de Ayuntamiento, de aquí partía otra vía que al pasar por la plaza en la que se encuentra actualmente el consistorio se convertía en la calle Real de Badarán. En torno a esta configuración se hallaban los barrios o calles de San Juan, Mediavilla, Igay, la Plaza, la Plazuela, el Barruelo, Ballestería, los Cantones y San Pelayo. También en aquella época había un castillo o mejor dicho las ruinas del mismo que se encontraba en la calle que hoy lleva este nombre.

Datos sacados el blog titulado “Relatos históricos de Baños de Río Tobía”, confeccionado por el bañejo Fernando Luis Alonso Torrecilla licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto.

Para sumergirte en el mismo es necesario que hagas clic en este enlace: https://historiadebanosderiotobia.blogspot.com/

Los comentarios están cerrados.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑