DAVID VILLOSLADA GARCIA acaba de cumplir, el pasado día 20, tres años de su llegada a la alcaldía de Baños de Río Tobía y hemos querido que nos conteste a una serie de preguntas, para conocer lo llevado a cabo en este tiempo, así como la hoja de ruta para este último año:
P. ¿Que ha supuesto para usted ser alcalde de su pueblo durante estos tres años?
R. Un gran orgullo poder representar a nuestro pueblo, acompañado también de una gran responsabilidad
P. ¿Cree usted que su legislatura han dejado algún tipo de huella en Baños?
R. Creo que no sería objetivo respondiendo esta pregunta. Pero me gustaría después de esta legislatura dejar un pueblo mas amable para vivir, y también un mayor sentimiento de orgullo de pertenecer al mundo rural.
P. ¿De estos años de mandato que es lo que más destacaría?
R. Destacaría sobre todo la relación con los vecinos, les agradezco la paciencia que han tenido con nosotros
P. ¿Cómo se encuentran las finanzas del municipio?
R. Podemos decir que las finanzas de Baños están saneadas. Las diferentes corporaciones que han pasado por el Ayuntamiento siempre hemos tenido una gran responsabilidad a la hora de gestionar el dinero de los vecinos.
P. ¿Qué inversiones se han realizado durante estos años de legislatura?
R. En la primera reunión que tuvimos con el Gobierno de La Rioja, les trasladamos las necesidades mas urgentes, estas eran sobre todo los edificios públicos que durante muchos años no se habían realizado actuaciones sobre ellos, así como también la travesía de Baños. Por ejemplo en el Ayuntamiento cada vez que llovía teníamos que colocar unos calderos para recoger el agua de las goteras.
Haciendo un pequeño resumen, renovación del tejado del Ayuntamiento, la Casa de Cultura estaba en un estado deplorable, por lo que tuvimos que hacer una intervención importante (pintura, electricidad, mobiliario), en el cementerio con la recuperación de las paredes, también hemos renovado en varias calles la iluminación por lo obsoleta y escasa de esta, renovación del parque infantil de la Ermita, marcado del sendero Los Templarios (próximamente estará marcado el sendero del Pico de la Perdiz), hemos creado un área de autocaravanas para dar acogida a un tipo de turismo cada vez mas en auge, arreglo del camino Pradillo , y pequeñas actuaciones, pero no menos importantes para hacer la vida mas cómoda de nuestros vecinos.
También comentar que otras actuaciones que se han hecho, igual no tan tangibles como las anteriores, pero igual de importantes, como ha sido la apuesta por la cultura, el deporte y el turismo, por ejemplo ahora mismo tenemos Bañarte que es un referente a nivel nacional.
Siguiendo estas actuaciones, también hemos querido darle visibilidad a un sector cada vez mas importante para la economía de nuestro pueblo, como es el vino, creando Las Garnachas del Najerilla, y maridarlo con nuestro producto estrella como es el embutido.
P. ¿Qué tipo de acciones, de aquí al final del mandato, tienen proyectadas?
R. Antes comentábamos sobre las finanzas de Baños, en nuestra legislatura hemos tenido una rémora para poder hacer las inversiones que nos hubiera gustado. El Gobierno de La Rioja tiene unos planes bianuales (Planes Regionales) con los que los pueblos poder hacer frente a inversiones importantes, nosotros entramos en el Ayuntamiento en el año 2015, y nos correspondían estos planes de los años 2015 – 2016, pero le fueron adelantados a la corporación anterior para la construcción del Polideportivo. Ahora nos encontramos en los planes del 2017 – 2018, y ya estamos a mediados de año, y aunque el Gobierno ya nos ha dado el visto bueno, estamos a la espera de la confirmación para empezar con la renovación de las calles Najerilla, y continuación de Juan Jose Alonso.
También tenemos un proyecto muy bonito presentado en el CEIP (Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural) para la catalogación de los calados tradiciones subterráneos, y la edificación industrial, esperemos que salga aprobado.
P. ¿Con que ayudas fiscales y subvenciones cuenta el Ayuntamiento para atraer actividad económica al pueblo?
R. Mas que ayudas fiscales o subvenciones, porque la financiación que obtiene el Ayuntamiento es muy escasa, es algo que venimos reivindicando los municipios menores al Gobierno de La Rioja para que mejoren nuestra financiación, porque cada vez nos cargan con mas competencias, y esto se traduce en mas gastos. Lo que intentamos desde el Ayuntamiento es ayudarles en todo lo posible, asesorándoles para obtener esa financiación necesaria, así como intentar poner las menos trabas dentro de lo posible, y agilizarles los trámites.
P. ¿Cuáles son las medidas que se han aplicado en estos tres años, desde que es el alcalde de este municipio en relación con el Medio Ambiente?
R. Siendo sincero menos de las que deberíamos. Nos tenemos que concienciar de la importancia del Medio Ambiente, y la gran responsabilidad que tenemos las diferentes administraciones, pero sobre todo las locales por ser las mas cercana. Y saber trasmitir a nuestros vecinos la importancia de cuidar nuestro medio mas rico, que es el natural, para tanto ahora como en un futuro, podamos seguir disfrutándolo.
Quizás uno de estos pequeños pasos es la recuperación del día del árbol, para empezar concienciando a los mas pequeños, y que sean estos los que empiecen a tirarnos de las orejas a los mayores, para que cada día nos comportemos mejor con el Medio Natural.
P. ¿Tiene la misma conciencia medioambiental en casa?
R. Intento que sea mayor. Por como te he respondido antes, que a nivel Ayuntamiento nos hemos quedado escasos a la hora de hacer actuaciones en este sentido, es por esto que superarlo es sencillo.
P. Entre las carencias que tiene Baños destaca la falta de ciertos servicios relacionados con la Sanidad y la Educación ¿No teme el Ayuntamiento que por falta de ciertos servicios, la localidad en un futuro termine convirtiéndose en un polígono industrial de Nájera?
R. No tanto con la Sanidad, pero lo podemos poner en el mismo grupo, Baños como todo el mundo rural esta envejeciendo a marchas forzadas, y tenemos, y se va acentuar en un futuro próximo un problema, dar la correcta, necesaria y obligatoria atención a nuestros mayores. Y un pueblo de la importancia como el nuestro, el gobierno regional lo debería de tener contemplado para dotarnos de las instalaciones necesarias. Sobre esto nosotros ya le ofrecimos al Consejero de Políticas Sociales parte de la sede de la Mancomunidad de Valvanera para crear un novedoso proyecto de atención al dependiente, todavía estamos esperando su respuesta.
En el tema de Educación, todas las corporaciones que pasemos por el Ayuntamiento tenemos una obligación, que es la de exigir la implantación de 3º y 4º de ESO. En la anterior legislatura nos hicieron creer que estaba conseguido, pero cual fue nuestra sorpresa que en la primera reunión que tuvimos con el Consejero de Educación nos traslado que esa ampliación era como se suele decir “agua de borrajas” o sea que nada de nada, y que en ningún momento se había contemplado esta idea.
Pero como decía anteriormente, es nuestra obligación y la de las próximas corporaciones exigir esta implantación, seguir peleando por ello. Pero esta obligación que tenemos, también la quiero trasladar a los padres que llevan a los chavales de 1º y 2º de ESO a otros centros, porque hacen un flaco favor a nuestra, y digo nuestra como pueblo, reivindicación de ampliación hasta 3º y 4º de ESO. Tenemos que ser conscientes de que un colegio, es vida y futuro.
P. ¿Cuáles son esos proyectos que, como alcalde, le gustaría que fueran una realidad?
R. Por proyectos nos quedaríamos sin sitio en esta entrevista. Pero si que me gustaría tener un centro como he dicho anteriormente, para que nuestros mayores estén correctamente cuidados, y no tengan la necesidad de desplazarse a otras localidades. Nuestra sociedad le debemos todo a ellos, porque su generación nos dejo un mundo mejor del que ellos se encontraron, y debería ser nuestra obligación ya que no podemos cuidarlos como ellos hicieron con sus mayores, darles todas las facilidades para que tengan todas las atenciones necesarias.
P. ¿Repetirá como cabeza de cartel en las próximas elecciones?
R. Esta decisión no solamente depende de mí, es una decisión que hay que tomar dentro de nuestra Agrupación del PSOE, dentro del Grupo Municipal, pero también escuchar a los vecinos, para después tomar una decisión.
Para terminar me gustaría agradecerte, Fermín, esta entrevista, y también me gustaría agradecer el trabajo incansable de mis compañeros, así como de todos los trabajadores del Ayuntamiento.