“Crónicas de un pueblo” Baños en el siglo XIX y principios del XX, las guerras carlitas en Baños

Es curioso que repasando distintos periódicos del siglo XIX y principios del XX, como son La Gaceta, El Constitucinal de Palma, La Iberia, La Crónica de Cataluña, El Correo Español y sobre todo el Díario la Rioja, se pueden conseguir pequeños relatos, acaecidos en nuestro pueblo, que nos hacen presumir el modo de vivir, en el mismo, en esa época.

Aunque en el primer artículo, que va dedicado a las guerras carlistas, seguimos un orden cronológico, no va a ser así en próximos capítulos, pues narraremos noticias acaecidas en este periodo de tiempo que se relacionen con una cuestión común. Todo esto lo titularemos “Crónicas de un pueblo” Baños en el siglo XIX y principios del XX.

Influencia de las guerras carlistas en nuestro pueblo

Podemos leer en la Gaceta, con fecha 11 de septiembre de 1837, que durante la primera guerra carlista, exactamente el 31 de agosto, el ejercito isabelino o liberal se encontraba distribuido por La Rioja Alta encontrándose unos mil hombres en Baños y como, los partidarios de Carlos de Borbón, pasaban la linea establecida en el Ebro, atacando por sorpresa a los isabelinos, adeptos a Isabel II, llevándose suministros y secuestrando algunos vecinos de Fuenmayor, teniendo que replegarse los liberales, entre ellos los que se encontraban en nuestro pueblo, esta noticia debió de ser muy notable, por que aparece también en varios diarios, a nivel nacional, de los cuales citamos, “El Constitucional” y “El Español”.

Otra noticia que aparece relacionada con Baños y la guerra carlista, en el periódico “El Constitucional de Palma”, de fecha 25 julio de 1840, es el fusilamiento, llevado a cabo por los carlistas, de Miguel y Antonio Sacao, dos hermanos, establecidos en nuestro pueblo de origen francés, que se dedicaban a la compraventa de calderos, sartenes y otros utensilios.

En el articulo se insta a las autoridades francesas para que extraditen a Balmaseda, que era uno de los jefes carlistas mas importantes en aquel momento, como autor de dicho acto.

La noticia que encontramos en el diario “La Iberia”, de fecha 14 de marzo de 1873, durante la tercera guerra carlista, nos demuestra que fue una contienda fratricida porque si bien Baños estaba en la zona liberal, en esta información vemos como un tal Manuel Rodríguez, vecino del pueblo, era jefe de una de las partidas carlistas que actuaba en la comarca. En esos años se había declarado la Primera República, en algunas publicaciones de aquellos días, en periódicos nacionales, daban por hecho que en esa partida se encontraba colaborando “Nebera”, uno de los jefes tradicionalistas.

Por último en una publicación de la Gaceta, del día 12/08/1883 y en otra de La Crónica de Cataluña, del 9 de agosto de dicho año, nos encontramos con una sublevación militar, lo que se conoció como La Sargentada Calceatense, del regimiento de caballería Numancia que se encontraba acantonado en Santo Domingo de la Calzada.

Huyen por Baños de Río Tobía dichos suboficiales, el coronel del batallón con varios oficiales marchaban en su persecución y después de varias escaramuzas y tiroteos fueron detenidos en Villanueva de Cameros. Este levantamiento republicano coincidió en el tiempo con la aprobación en la ciudad de Haro de la Constitución Republicana Federal del Estado Riojano 23/04/1883 (aunque se sospecha que hay un error en la fecha de su redacción).

El carlismo debió de dejar semilla en el pueblo, porque una vez terminadas las guerras carlistas, podemos leer en el diario El Correo Español, de fecha 23 de septiembre de 1896, una nota de adhesión a los diputados tradicionalistas, del presidente de la junta de distrito de Nájera de este partido, que debía ser natural de Baños.

Cada quince o veinte días, publicaremos una mueva crónica relacionada con un tema o un lugar del pueblo, en la época que hemos mencionada al principio de este artículo.

Los comentarios están cerrados.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑