En los últimos días la empresa Garnica Plywood, de origen bañejo, está siendo portada en los distintos medios de comunicación, por su intención de invertir sesenta millones de euros y la creación de más de quinientos empleos en los próximos cuatro años.
Garnica tiene su origen en un aserradero familiar que surgió en 1940 en Baños de Río Tobía (La Rioja). En el año 1973 se crea la sociedad “Maderas Garnica” y se inaugura la fábrica en esta localidad para la fabricación de tableros contrachapados.
La compañía cuenta en la actualidad con tres centros productivos en La Rioja, dos en Baños y uno en Fuenmayor; una fábrica en Valencia de Don Juan y otra en Francia.
Garnica Plywood es uno de los principales referentes mundiales y el mayor de Europa, en la fabricación de tablero contrachapado de chopo, produce 260.000 metros cúbicos de tableros, después de un primer plan de expansión desarrollado entre 2008 y 2016.
Su objetivo es incrementar su producción hasta alcanzar los 400.000 metros cúbicos en 2019, procedentes de chopos obtenidos principalmente en las riberas del Ebro y el Duero.
El nuevo plan de expansión supone invertir 15 millones de euros al año y pasar de sus 650 empleados actuales a los cerca de 1.200 a finales de 2019. Este crecimiento de la plantilla se concentrará, principalmente, en sus plantas de La Rioja y Valencia de Don Juan.