Pedro Mario nació en Baños de Río Tobía (La Rioja) el 26 de septiembre de 1952. Está casado y es padre de dos hijos. Actualmente es el jefe de Sección Componentes y Aditivos en el Centro Nacional de Alimentación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, trabajo que compagina con su función como delegado español en el Grupo de Expertos en Nutrición y Alimentación en el Consejo de Europa en Estrasburgo. Además, es miembro activo en diferentes grupos de trabajo en el seno de la Comisión Interministerial para la Ordenación Alimentaria (COIA) y del Codex Alimentarius.
Otras actividades. Además de ser director y profesor del módulo de Seguridad Alimentaria del máster de Salud Pública de la Escuela Nacional de Salud, imparte cursos en las facultades de Medicina y Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, es miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.
Pedro Mario se cosidera orgulloso de su tierra y de su pueblo, estos le crean adicción, son como algunos de esos aditivos que investiga, acude todo el tiempo que el trabajo le permite, pero sobre todo en el verano viene de vacaciones y no se pierde las fiestas.
¿Cuales son las razones del aumento del sobrepeso en España?
“Ingerimos demasiadas grasas y proteínas en detrimento de hidratos de carbono y fibra, por lo que existe una desviación en el perfil calórico recomendado»
¿Escapar de las grasas no es una tarea facil para el consumidor?
La razón de esta dificultad es que ninguna legislación (ni en España ni en Europa) obliga a los fabricantes a especificar qué grasas se utilizan en el etiquetado.
Como experto en nutrición ¿cúales son a tu juicio las causas del incremento de la obesidad infantil?
Las causas son varias pero fundamentalmente la vida sedentaria (es decir poco ejercicio físico) y el adoptar hábitos alimentarios poco recomendables como la ingesta de alimentos tipo fast-food (comida rápida), productos de bollería industrial, snack o aperitivos, platos preparados, etc. y una baja ingesta de frutas y verduras.
¿Son necesarios los aditivos?
Hay que tener en cuenta que actualmente más de las dos terceras partes de los alimentos que se consumen llevan aditivos (colorantes, conservantes, antioxidantes, etc.), otro aspecto es que estos aditivos deben estar permitidos (listas positivas) y controlados para que en ningún caso supongan un riesgo para la salud de los consumidores.
¿Cúal es tu opinión de los hábitos alimentarios actuales?
Mi opinión es que nos estamos alejando de unos hábitos alimentarios saludables como puede ser los que propone la Dieta Mediterránea y sin embargo estamos adquiriendo otros que no son propios de nuestro entorno, incluyendo los de comida rápida y de bebida como el «botellón» poco recomendable para nuestros hijos. Por esta razón creo que las Jornadas de puertas abiertas para fomentar un consumo de vino moderado y responsable acompañado de alimentos de nuestra tierra puede ser positivo para recuperar el terreno perdido en este mundo de la alimentación.
Después de años trabajando en investigación y seguridad alimentaria a Pedro Mario Fernández-San Juan aún le sigue fascinando este mundo; de hecho, hasta sus aficiones, catador de vino y de aceite de oliva, están vinculadas con los alimentos.
Deja una respuesta