Tercero y último artículo, esta vez sobre el edificio del Ayuntamiento de Baños de Río Tobía es de piedra sillar, construido a caballo entre los siglos XVI y XVII, de planta rectangular. Desde el año 1929 cumple las funciones como consistorio.
La fachada se enmarca en pilastras toscanas y cornisa. Destacando la entrada con cerco moldurado, y coronada por un frontón redondo.
Aquí sí que aparecen en la fachada los escudos eclesiásticos del patrocinador del edificio, el obispo Don Benito, y no los blasones del Palacio Salazar, que son de hidalgo. Este inmueble se hizo construir para ser utilizado como alhóndiga destinada a la compra y venta de trigo. (Datos sacados de lariojasinbarreras.org).
![](https://banosderiotobia.com/wp-content/uploads/2023/07/ayuntamiento-y-casona.jpg?w=1024)
![](https://banosderiotobia.com/wp-content/uploads/2023/07/ayuntamiento.jpg?w=593)
![](https://banosderiotobia.com/wp-content/uploads/2023/07/casa-solariega-forma-parte-del-entorno.jpg?w=736)
Casa solariega en el entorno del Ayuntamiento