DAVID VILLOSLADA ,Alcalde de Baños
David Villoslada siente una indisimulada pasión por el Festival Gastronómico del Chorizo de Baños: «Es que no nos damos cuenta, pero tiene mucho valor que este año alcancemos la 43 edición, nos hemos convertido en la iniciativa gastronómica popular más antigua de toda La Rioja y representa uno de los días más grandes del pueblo», explica David con la atenta mirada de Graciela Loza, concejala de festejos y encargada de la organización técnica de todo el evento.
¿Cómo surgió el festival?
Comenzó a iniciativa de la peña ‘Los Claveles’. Aquellos años había un gran movimiento social y fue una iniciativa de la gente. De alguna manera se quería poner en valor uno de nuestros productos más típicos y hacer en torno a él una jornada de fiesta. Siempre se celebra el domingo anterior al día de San Mateo, que es la fiesta del pueblo. La idea inicial era hacerlo en un día y a una hora que no interfiriera con los horarios de los oficios religiosos de la fiesta del pueblo, por eso se puso como fecha la del domingo inmediatamente anterior.
¿Quieren declararla fiesta de Interés Regional?
Estamos en ese camino porque además de su antigüedad y que lleva tantos años celebrándose de forma ininterrumpida, se ha convertido en un evento impresionante al que le hemos dotado de una serie de actividades paralelas para que durante toda la jornada haya argumentos festivos alrededor del chorizo.
¿Los números serán impresionantes?
14.000 raciones, con eso está dicho todo. Contamos con la colaboración de las empresas del pueblo y con la bodega Señorío de Villarrica, que nos pone el vino.
¿Por qué se entrega el chorizo escaldado?
Porque es la forma en la que se almuerza en las fábricas los días de trabajo. Se les ocurrió hacerlo así desde la primera edición y así continuamos. Es, además muy sano, ya que cae la grasa al escaldar y el chorizo se consume en su más pura esencia.
¿Es muy diferente como se vive ahora el festival de cuando usted era niño?
En esencia no; quizás ahora está todo más organizado porque en este tipo de actividades las cosas han cambiado, pero la realidad es que se sigue manteniendo el mismo espíritu de diversión y alegría. Cuando éramos chavales lo vivíamos como un día grande de las fiestas y ahora sucede parecido. Además, hay que contar con todos los voluntarios que participan haciendo y repartiendo las raciones. Gracias a su apoyo también es posible que se materialice el festival.
¿Cómo lo vive la gente?
Con pasión, es un día muy especial para todos los vecinos porque viene gente del pueblo que vive fuera y muchas personas de La Rioja y otras regiones.
(Noticia de larioja.com de fecha 12 septiembre 2016)