INFORMACIÓN SOBRE VACUNACIÓN COVID-19
- ¿Cómo se organizan los puntos de vacunación móviles?
Hasta el momento se ha vacunado “a domicilio” las dos dosis de todas las residencias de mayores, centros
sociosanitarios, pisos de personas con discapacidad y personas dependientes que manifestaron la necesidad
de que el equipo de vacunación vaya a domicilio.
- En el caso de los dependientes de tercer grado las opciones de vacunación son:
Acudir en vehículo o caminando al punto de vacunación instalado para este grupo.
Acudir al punto de vacunación con transporte de la Cruz Roja que les lleva y trae el domicilio.
A domicilio. - En el caso de las personas mayores de 80 años se han instalado puntos de vacunación en cada Zona
Básica de Salud. Las personas que han manifestado que no pueden trasladarse al punto de
vacunación establecido serán llamadas para vacunarse en las próximas semanas.
- ¿Qué pasa si no he respondido el teléfono, no he podido ir al punto de vacunación
o no me han llamado?
NADA. NINGUNA PERSONA VA A QUEDAR SIN VACUNAR. Las personas que no han respondido el
teléfono o no han acudido al punto señalado serán llamadas más adelante para su vacunación. El objetivo
ahora mismo, con el escaso número de vacunas que hay, es distribuir equitativamente y de manera
priorizada las disponibles de acuerdo a la estrategia del ministerio. Pero hay que dejar claro que NADIE QUE
QUIERA HACERLO VA A QUEDARSE SIN SU VACUNA. - ¿Por qué si soy de Baños tengo que ir a vacunarme a Nájera?
Porque la COMPLEJA LOGÍSTICA de las vacunas disponibles y los CRITERIOS OPERATIVOS PARA
VACUNAR AL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE así lo determinan, en
este momento. El equipo de vacunación ha seleccionado las ubicaciones que ha considerado óptimas con el
objetivo de facilitar el acceso y salida con automóvil y las personas de movilidad reducida, además de
garantizar la mayor seguridad y agilidad en el proceso.
Ahora mismo, debido a la logística de las vacunas disponibles y sus limitaciones de transporte, y los
protocolos de seguridad vigentes en los centros sanitarios no es recomendable su administración en los
centros de salud ni consultorios.
ASTRA ZENECA: no se está administrando a mayores de 55 años.
MODERNA: es muy susceptible a la degradación, por lo que debe manejarse evitando
movimientos bruscos, vibraciones o golpes.
PFIZER: la dilución de la vacuna debe realizarse en el punto de vacunación, ya que la vacuna
diluida no puede transportarse a otro lugar. - ¿Cómo está siendo el proceso de citación para la vacuna?
Para citar a las personas que tienen que ser vacunadas se han empleado dos procedimientos: llamada
telefónica y citación automática por teléfono.
CITACIÓN TELEFÓNICA (se ha citado así a grupo 1 y 2 y parte del 3 hasta que el volumen de
llamadas era muy elevado para abordarlo con los medios disponibles) - Se procede a llamar a todas las personas que deben ser citadas del grupo indicado
desde Salud Pública de acuerdo a la estrategia del Ministerio. Ejemplo: grandes
dependientes, trabajadores del Servicio de Atención a Domicilio, etc. - En el caso de que una persona no conteste se especifica que ha sido contactada y se vuelve
a llamar hasta en dos ocasiones en franjas de horas diferentes (mañana y tarde, última
hora de la mañana y de la tarde, primera hora de la mañana y última de la tarde). - En caso de que no responda a ninguna de las llamadas se especifica en el archivo como
“no responde”. Este sería el grupo de “repescar” cuando haya disponibilidad de vacunas.
Hasta ahora se ha vuelto a contactar cada vez que ha habido vacunas para un grupo
determinado y poco a poco ese grupo de “no responde” se reduce.
Nos pasa que gente no responde porque no conoce el número.
Que rellaman una vez y no siempre la línea está libre y no llaman dos veces.
Que no responden porque sale oculto (no a todo el mundo le sale el 941238333)
En el caso de error en los datos de contacto (no corresponde el teléfono con la persona) se consultan
los datos de contacto en las aplicaciones de Salud de datos personales e historia clínica con los protocolos
de protección de datos que corresponde al equipo de citación.
En caso de no poder solucionarse y no contactar se archiva como “Datos erróneos” para solicitar la
validación de sus datos a la persona responsable de la lista (consejerías, colectivos, colegios profesionales,
SPRL, etc.) y con los nuevos datos se vuelve a empezar el circuito.
TELÉFONO DE CONSULTAS GENERALES SOBRE COVID: 941 23 83 33