Al límite: cata con Juan Carlos Sancha el 12 de marzo

Las cosas no son por casualidad. Juan Carlos Sancha, bajo la dirección del catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja (UR), Fernando Martínez de Toda, es corresponsable de la recuperación de casi una treintena de variedades de uva autóctonas y perdidas por la erosión genética.

Como gerente de Viña Ijalba, colocó a la bodega logroñesa en la punta de lanza de la investigación y recuperación de variedades perdidas y desde hace 14 años trabaja en su sueño personal con la compra de pequeñas fincas en su pueblo, en Baños de Río Tobía, donde va hincando el material genético que ha ido recuperando en el banco de germoplasma: “Tengo unas cuatro hectáreas plantadas con 27 variedades diferentes, especialmente maturana tinta y tempranillo blanco, que son por las que ya estoy apostando, pero también otras con las que experimento para ver sus posibilidades reales”.

Sancha comenzó en el 2008 a elaborar en lo que él mismo denomina su “microbodega”, con únicamente uva propia y un volumen total de 25.000 botellas. A las cuatro hectáreas con que experimenta suma una pequeña finca familia, Peña El Gato, heredada de su abuelo y plantada en 1917, de donde saca una miniproducción de una extraordinaria garnacha casi centenaria.

La cata
Juan Carlos Sancha se mostrará como es ante los aficionados de lomejordelvinoderioja con una propuesta de cinco vinos. En primer lugar, presentará su Ad Libitum Tempranillo Blanco, una variedad procedente de una mutación genética casual de la tinta dominante en Rioja y en la que el enólogo e investigador ha confiado desde el principio: “El vino, de la añada 2010, no ha pasado por madera y es de una variedad en la que personalmente confío mucho y que irá ganando en función de la edad del viñedo”.

Ad Libitum Maturana Tinta es la otra gran apuesta de Sancha. Esta uva, con una alta concentración, está cuajando también en otras bodegas con mayor vocación comercial y el bodeguero considera que puede aportar mucho a Rioja.

Su tercer, y último vino en el mercado, es la garnacha Peña El Gato 2010, una producción limitadísima (cada cepa apenas da un racimo), con una extraordinaria concentración y una alta graduación en una de las zonas más frescas de Rioja. “Es un vino sorprendente en una zona que históricamente ha tenido algunas de las mejores garnachas”.

La cata, además de con estos tres vinos de la añada 2010, se completa con una muestra aún en barrica -Sancha cría los tintos en barricas especiales de 500 litros durante unos diez meses de media- de su Ad Libitum (maturana) 2011, una añada de la que el bodeguero espera grandes cosas: “La del 2010 fue muy buena en mi zona, pero la última es extraordinaria y me apetece que los aficionados puedan conocerla”.

No será la única primicia, ya que Juan Carlos Sancha está trabajando con una barrica de monastel de Rioja, otra uva (tinta) perdida y rescatada del laboratorio, y que ofrecerá como una oportunidad casi excepcional de probar algo diferente para los aficionados de lomejordelvinoderioja: “No vamos a decir nada de esta uva, es mejor que la gente la pruebe, teniendo en cuenta que es un vino que no es comercial, sino una experimentación”.

Una cata al límite, única en el mundo y con auténticas primicias, a la que 50 seguidores podrán asistir gratuitamente previa inscripción y por sorteo. La cita, es a las 20.30 en el Hotel Husa Gran Vía. Suerte. (noticia de www.lomejordelvinoderioja.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑