Cuando se habla de pelota en Baños, da la impresión de que el pueblo siempre ha sido un vivero de buenos pelotaris. Lo que nos ha llevado a investigar, si en la época que estamos analizando teníamos también magníficos jugadores, como los que hubo desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. En la memoria tenemos, en esta etapa dorada, a Felipe, Amando, Cachumbo, Mundi, Pedrín, José Luis Olave, Jadraque, Camarero II y muchos más; pero sobre todo la saga de los “Barberos”, especialmente nuestro gran Abel San Martín “Barberito I”, pues con él llegó el apoteosis.
Volvamos a la época que estamos estudiando para asegurar que si los había, pues hemos encontrado nombres de pelotaris que copaban los diferentes frontones de La Rioja a finales del siglo XIX y principios del XX, Pedro Arenzana “Bolín”, Aurelio Garnica, Matías Loza, Daniel Lacalle “Topete”, “El Rojo”, pero sobresalía en este periodo de tiempo, Florentino Lobato jugador muy cotizado, en las principales canchas riojanas y que llegó a jugar todos los días en la feria pelotazale de San Bernabe de Logroño, del año 1902 que se celebraba en el antiguo frontón Logroñés. En las fiestas de San Prudencio de 1921, en Nájera, aparecen por vez primera “Los Barberos” Adolfo y José, tío y padre del gran Barberito I, jugadores muy notables en esta década.
Cuando repasas las crónicas de los partidos de aquella época, te das cuenta de que estaban marcados por las apuestas, descubres que aquellos encuentros no terminaban en el cartón 22 como ocurre ahora, podían llegar a 30, 35, 40 e incluso los alargaban a 50 tantos, si eran muy igualados se hacían interminables ya que la victoria tenía que ser de más de un tanto.
Este artículo, dedicado aquellos pelotaris, es un homenaje a las personas que actualmente dirigen el Club de Pelota Barberito I y organizan el Torneo de Pelota de Verano, por mantener encendida la llama de la afición a este bonito deporte.