Las veredas eran trabajos comunitarios, que realizaban los vecinos, para la mejora del pueblo. Estas labores no se efectuaban de forma voluntaria, estaban marcadas por las autoridades, entraban dentro de las obligaciones y deberes de los habitantes. Hemos encontrado una publicación, en el boletín oficial de la provincia de fecha 15/06/1838, donde se pone de ejemplo a Baños, para el resto de municipios en la realización de este tipo de tareas.
Leyendo dicha publicación vemos que se realizaron tres veredas, en la primera se arreglo el paseo que baja de la villa al río Najerilla, que se encontraba deteriorado por los continuos aguaceros, la segunda se recompuso el camino de Nájera y una tercera se arreglaron los caminos de Badarán, el que va al monte del pueblo, los de los pagos labrantíos de la Dehesa y Valtambarillas, el de la fuente y se reparó la calle Real (actual carretera).
Parece que participó todo el vecindario, incluso hasta los clérigos. Divididos en varias cuadrillas, se asistió con puntualidad, sin haber exigido multa alguna, si alguno no pudo concurrir, por estar enfermo, envió vino para los trabajadores.
Debido al éxito de las mismas, se decidió realizar una vereda extraordinaria, con el fin de construir un puente de madera sobre el Najerilla, que era muy necesario para el transito de personas. Esta construcción vuelve aparecer, sesenta y cuatro años después, en unos plenos del Ayuntamiento, en marzo y abril de 1902. en el que se propone una inversión para la reconstrucción del mismo, por haber sido arrastrado por la crecida del río.