Hace dos años M.ª Eugenia Garnica Ortiz publicó, en esta página, una serie de informaciones, sobre Baños, de la década de los veinte del siglo pasado, conseguidas por el cronista Jerónimo Jiménez Martínez, a través de pacientes investigaciones en diversos archivos y hemerotecas, a lo largo de mucho tiempo, que vienen a ser como unas “crónicas de un pueblo” de aquella época. Repasando las mismas, que están organizadas en una sucesión de fichas, hemos encontrado alguna, que está muy relacionada con la situación actual que vivimos y que pueden servir de gran interés.
Vemos que pasados unos cuantos años del comienzo de la pandemia de la gripe de 1918, que causo la muerte a casi 1800 riojanos, se siguen ocasionando graves problemas sanitarios y se tienen que tomar medidas para poderlos paliar, ante la falta de medicina y vacunas más efectivas en aquel momento. Así, el Inspector de Sanidad clausura, durante los meses de Enero y Febrero de 1927, los locales donde se celebraban diversiones públicas. El presidente del Sindicado Agrícola Católico dio órdenes al conserje, de que diariamente desinfectase el local, del mismo, en los días laborables y dos veces en festivos. En otra ficha de marzo de 1926 nos describe a Baños como una especie de gran hospital general en el que todos los niños debido a las vacunas que habían recibido, se hallaban recorriendo el pueblo con el brazo colgado de un pañuelo.