En los cortes geológicos de la Era Terciaria que se levantan en valle del río Najerilla, a su paso por Baños, podemos observar que están horadados, formando lo que tradicionalmente se ha conocido como “Las Cuevas de los Moros”.
Estas cuevas constituyen el tipo de vivienda que se comienza a establecer cuando, a partir de las invasiones de finales del siglo III, la vida en el valle se hace terriblemente insegura. Tal dispersión de población alcanzaría su mayor auge en el siglo V, reduciéndose más tarde a entidades rupestres monacales y seguramente a otros grupos de guaridas que por su peculiar situación y agrupamiento habían llegado a ser sede de poblados, cuya existencia puede detectarse todavía hoy con carácter meramente cívico. En este artículo solo queremos exponer lo que muchos estudiosos opinan sobre las mismas.
Todos hemos sentido curiosidad de como es el interior de estas cuevas, en el vídeo que colgamos observamos una de ellas desde su entrada y podemos distinguir al fondo de la misma, dos columnas talladas en la piedra. La erosión y los derrumbes de la pared de los cortes geológicos, a lo largo de los siglos, han hecho que la profundidad de las mismas, sea muy inferior en el tiempo en que fueron horadadas.
Una de las cuevas vista de muy cerca